CATÁLOGOS DE PAISAJE URBANO
Un Catálogo de Paisaje Urbano es un instrumento innovativo generado para orientar los procesos de planificación urbana con un eminente enfoque paisajístico, y en referencia al desarrollo sostenible.
Desde el año 2007 realizamos investigaciones científicas alineadas a definir este tipo específico de estudio de paisaje que se concreta en un documento de información múltiple y permite conocer los recursos tangibles e intangibles con los que cuenta un sector de ciudad, comprender su dimensión histórica, determinar sus caracteres y sus valores.
La finalidad de estos Catálogos es determinar el tipo valor que posee un paisaje y establecer la consideración de calidad paisajística que permita delinear acciones para su mantención o mejoramiento –en términos de calidad de vida urbana–, todo ello orientado a contribuir en la mejora de la gestión, el análisis y la utilización de los recursos naturales y culturales, para la formulación de planes, proyectos y políticas urbanas, desde el bagaje técnico-conceptual del Paisaje y con abordaje interdisciplinar.
El objetivo principal de la investigación sobre Catálogos consiste en realizar un aporte al conocimiento de la realidad local del medioambiente urbano, contribuyendo a la teoría general de la Planificación del Paisaje. Este objetivo se alcanza con la ejecución de investigaciones aplicadas que brindan posibilidades concretas para la práctica, desde la transferencia de los resultados a organismos gubernamentales locales, por intermedio de la firma de acuerdos de cooperación y transferencia de productos.
Los proyectos ejecutados en esta línea de investigación cuentan con evaluación y subsidio de la Universidad Católica de Córdoba y de organismos científicos oficiales (por concurso en convocatorias); también han recibido avales institucionales de entidades dependientes de la Municipalidad de Córdoba, como la Secretaría de Arquitectura, la Universidad Libre del Ambiente y el Instituto de Planificación Municipal.
Tres hitos trascendentes en el desarrollo del trabajo son:
1º mención en la categoría Aportes al conocimiento del paisaje en la IV Bienal Nacional de Diseño de la Universidad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires, agosto de 2019.
1º premio en la III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje –organizada por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, IFLA Américas (Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas) y el Departamento de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana de México– en la categoría Trabajos teóricos y de investigación, Ciudad de México, septiembre de 2018.
Declaratoria de Interés Provincial a la realización de la investigación, distinción otorgada por el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia de Córdoba, con resolución de 2015.
También se han impartido cursos de capacitación en la Universidad Central de Chile y Universidad Tecnológica de Chile; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Católica de Pereira y Universidad Católica de Manizales, Colombia.
El método
El diseño y ejecución de un catálogo de paisaje URBANO constituye un mecanismo inédito, frente a otros antecedentes que abordan la planificación territorial a escala regional por medio de estrategias análogas, principalmente las desarrolladas en Europa. Nuestra investigación apunta a la generación de instrumentos de acción propios que posibiliten aplicaciones al contexto y realidad latinoamericana, y con escala y delimitación en el ámbito de la ciudad.
El Paisaje es contemplado de modo vivencial, en su totalidad y temporalidad. Se trabaja con especial atención en la fisonomía y la dinámica del paisaje, reconociendo, a partir de ello, los componentes tangibles e intangibles que lo integran.
El proceso metodológico se estructura en cinco fases consecutivas: interpretación, identificación, caracterización, valoración y evaluación. Este esquema es resultado de la investigación continua en el tema –por más de diez años–, tomando como base referencial a los distintos proyectos que surgen a partir del Convenio Europeo del Paisaje (Florencia, 2000), principalmente la estrategia del Observatorio del Paisaje de Cataluña (Nogué, Sala, Grau, 2016).
1- La construcción del Catálogo de Paisaje Urbano se inicia a partir de una INTERPRETACIÓN del territorio, desde la globalidad de la ciudad hacia la zona de estudio, lo que permite definir el alcance en cuanto a la escala y nivel de detalle. La actividad consiste en el reconocimiento y análisis de documentación y material bibliográfico para producir una descripción de la secuencia histórica de construcción del paisaje; se consideran para ello hechos y situaciones significativas que determinan su condición actual. Esta fase permite aproximarse al entendimiento de la estructura físico-espacial de la zona de estudio.
2- La IDENTIFICACIÓN se orienta, en primera instancia, a la definición de cuencas visuales a partir de la determinación de puntos de observación para la captura de barridos panorámicos (fotografías), esto permite realizar análisis de planos de visibilidad (esquemas interpretativos de la visión representados como capas que dividen la visual del paisaje según distintas profundidades) y análisis del color ambiental (medición colorimétrica promedio), los que son contrastados entre la distintas imágenes. Luego se produce el reconocimiento de la composición actual del paisaje, a partir de señalar y distinguir los componentes que lo estructuran y lo definen, por medio de un sistema de categorización de componentes paisajísticos que incluye: flora, fauna, geomorfología, edificaciones, infraestructura, mobiliario, vehículos, actividades, eventos y materias –distinguiendo entre componentes naturales o antrópicos, estáticos o dinámicos–. Esta fase da como resultado un sistema de Fichas de identificación correspondientes de cada una de las cuencas visuales, las mismas vinculan la información escrita, gráfica y fotográfica generada en base a los datos recogidos en las fotografías y observaciones directas en recorridos de campo y consulta bibliográfica.
3- La CARACTERIZACIÓN realiza el reconocimiento de las áreas homogéneas de la zona de estudio, en cuanto al carácter del paisaje que deriva de un estudio pormenorizado de cada uno de los componentes paisajísticos que lo integran y en su interrelación. Para procesar el volumen de datos se utiliza un software diseñado especialmente para este fin. La contrastación de la información correspondiente a cada cuenca visual permite establecer niveles de homogeneidad que determinan la subdivisión de la zona de estudio en áreas con caracteres diferenciados. El carácter de cada área es desarrollado en particular con documentos escritos que incluyen información cuantitativa y cualitativa, destacándose especialmente aquellas categorías de componentes paisajísticos más relevantes que determinan el carácter del paisaje.
4- La VALORACIÓN resulta de la participación activa y comprometida de los ciudadanos para reconocer y asignar valores a las áreas homogéneas detectadas en la fase anterior, por intermedio de distintos modelos de consulta para ciudadanos, profesionales de múltiples disciplinas y especialistas en paisaje. Es de vital importancia conocer las impresiones, observaciones y estados de opinión de los tres grupos de actores.
5- La EVALUACIÓN permite arribar a los resultados finales del Catálogo. La información de las fases predecesoras es interpretada objetivamente para lograr definir el tipo de valor –estético, ecológico, productivo, histórico, social, identitario– que le corresponde al paisaje de cada área homogénea. A partir de la fundamentación del valor se establecen las consideraciones de calidad paisajística y las acciones –preservar, recuperar, potenciar, incorporar, suprimir–, que demandan para su protección y desarrollo sostenible.
A cada fase le corresponden objetivos, actividades, criterios y productos gráfico-conceptuales específicos (fichas, mapas, tablas de inventarios, imágenes, estadísticas, documentos escritos, etc.), los que son elaborados de modo original en el desarrollo de la investigación.
La autoria
La construcción del Catálogo de Paisaje Urbano como método es resultado de un trabajo colectivo interdisciplinar de múltiples profesionales.
DIRECCIÓN
Dr. Arq. Lucas Períes
INVESTIGADORAS RESPONSABLES
Han participado en los distintos proyectos:
Dra. Arq. Silvina Barraud, Mgtr. Arq. Natalia Colombano, Arq. Carolina Ferreira Centeno, Mgtr. Arq. María Cecilia Kesman, Mgtr. Arq. Beatriz Ojeda, Mgtr. Ing. Agr. Diana Perazzolo, Mgtr. Arq. María José Predrazzani, Lic. Erika Saccucci.
COLABORADORES
Han participado como investigadores colaboradores en los proyectos desarrollados por el equipo responsable: Art. Plástica Marta Bersano; Dis. Industrial Mauro Bianchi; Arq. Natalia Brizuela; Mgter. Geóloga Cristina Chávez; Ing. Agrónoma Leticia Delacula; Mgter. Bióloga Cecilia Eynard; Arq. Virginia Fischer; Ing. Agrónoma Ana Hofmann; Arq. Noelia Mattio; Bióloga María Laura Perasso; Biólogo Diego Alejandro Serra; Mgter. Ing. Agrónoma Sofía Urrets Zavalía.
También forman parte de los proyectos, con el rol de colaboradores, un gran número de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Córdoba que realizan sus primeras prácticas de investigación científica.
La historia y las publicaciones
El interés por encontrar y desarrollar nuevos instrumentos para la planificación urbana enfocada desde el Paisaje tiene inicio en 2007, con la investigación “Observatorio intradisciplinar de transformaciones y permanencias del paisaje urbano en barrios marginales” (2007-2010, Ferreira Centeno, Pedrazzani, Períes, investigadores responsables). Este primer trabajo nos permitió detectar que existe la posibilidad de construir herramientas inéditas para guiar la planificación urbana desde el enfoque paisajístico, y así colocamos la atención en los catálogos o atlas del paisaje, generados inicialmente en el contexto europeo como consecuencia de la firma del Convenio Europeo del Paisaje, producidos en respuesta a la necesidad de estudiar el paisaje y elaborar propuestas concretas en relación con las legislaciones que los ordenan y regulan. Con este marco de referencia planteamos la estrategia metodológica para los Catálogos de Paisaje Urbano, desarrollada a través de un proceso de investigación continuo que implica diversos proyectos científicos concatenados, en los que se ha trabajado para producir protocolos, técnicas y materiales particulares.
En una primera instancia, en el año 2010, se estudian antecedentes del contexto europeo, que son reseñados en la publicación “Nuevas estrategias de preservación y potenciación del paisaje” (EDUCC, 2011). Como resultado de dicho estudio se toma como referente principal el trabajo del Observatorio del Paisaje de Cataluña y se realiza una profunda adaptación del método para aplicarlo al contexto urbano (ciudades), ya que el antecedente citado se refiere a una escala regional (comarcas). En una segunda instancia se produce la aplicación de nuestra estrategia en un sector del río Suquía en la ciudad de Córdoba, Argentina, a través de la investigación “Observatorio del paisaje urbano de la ciudad de Córdoba: hacia un Catálogo del Paisaje del río Suquía, parte 1 centro y pericentro noroeste” (2010-2012, Períes, Predrazzani, Kesman, Ojeda, investigadores responsables).
Posteriormente se realiza una instancia de revisión y ajuste del conocimiento producido, de acuerdo a las dificultades experimentadas en la construcción del primer Catálogo, con el proyecto “Diseño de procedimientos y herramientas para la ejecución de Catálogos del Paisaje Urbano” (2012-2013, Períes, Ojeda, Kesman, Barraud, investigadores responsables). Los aspectos metodológicos y operativos resultantes de dicha investigación se exponen en el libro “Procedimientos para un catálogo del paisaje urbano” (2013). Luego, se produce una nueva aplicación del método en el sector noroeste del mismo río, con la investigación “Observatorio del paisaje urbano de la ciudad de Córdoba: hacia un catálogo del paisaje del río Suquía, parte 2 suburbano noroeste” (2013-2016, Períes, Perazzolo, Kesman, Ojeda, investigadores responsables). Los resultados de los dos proyectos de aplicación se encuentran publicados en los libros “Catálogo del paisaje del río Suquía en la ciudad de Córdoba, volumen 1 y 2” (EDUCC, 2012 y 2016) y han sido transferidos al gobierno municipal.
Finalmente, el método evoluciona y se perfecciona con su aplicación en contextos urbanos que no responden a la condición de corredores lineales (ríos, canales, rutas o avenidas), realizando la investigación en una zona urbana de trama extendida. La adecuación de la metodología se ejecuta con el proyecto: “Catálogo del paisaje urbano, instrumento innovativo para la planificación urbana con enfoque paisajístico. Caso de aplicación: Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba” (2016-2018, Períes, Kesman, Barraud, investigadores responsables), Se trata del parque urbano más importante de la ciudad, la primera obra en Argentina del paisajista francés Carlos Thays (data de 1886), declarada Monumento Histórico Nacional en 2017. En esta ocasión, el propio gobierno municipal convoca al equipo para solicitar el estudio del parque, en vías de orientar la planificación de este espacio público de alto valor patrimonial por sus prestaciones sociales y medioambientales. Los resultados de este caso se publican en el libro "Catálogo del paisaje del parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba" (EDUCC,2019).
El interés en producir un método eficaz y flexible para todos los contextos urbanos constituye el fundamento actual de de nuestro trabajo. Así como también, poder colaborar con la construcción del conocimiento sobre el Paisaje en nuestra realidad latinoamericana ―con sus recursos, debilidades y fortalezas―, intentando trascender la aplicación local para que sea empleado por profesionales de otros países de la región.